
¿Abriendo un pequeño comercio?
¿Abriendo una pequeña tienda? Esto es lo que necesitas saber…
¿Estás pensando en abrir una tienda? Aunque algunos digan que el pequeño comercio va camino de desaparecer, yo no lo creo.
Los pequeños comercios han existido y seguirán existiendo, no sólo porque estimulan la economía de proximidad, sino, también porque generan una serie de beneficios que repercuten en el bienestar social.
Además, estas pequeñas tiendas ofrecen un ambiente más tranquilo al que ofrecen los grandes centros comerciales y donde las compras pueden realizarse sin tanto estrés.
Pero vayamos a la estrategia que se debe utilizar antes de abrir las puertas de un pequeño comercio.
1) Generar una idea
El primer paso es tener una idea clara para poder desarrollar un plan de negocios…
- ¿Qué venderás en tu negocio?
- ¿Quién es tu cliente objetivo?
- ¿Quiénes son tus competidores en la zona?
- ¿Cuántas personas formarán tu equipo de trabajo?
Una vez que comprendas quienes son tu competencia, debes tener en cuenta estas otras cosas para competir. ¿Estarás en precio? ¿En calidad? ¿En servicio? ¿En variedad?.
Ahora pasemos al segundo paso.
2) Nombre de marca
Además de todos estos conceptos que acompañan a la creación de un plan de negocios, debes tomarte un tiempo para encontrar un buen nombre comercial.
Es importante elegir uno que refleje la identidad de la marca que estás tratando de crear.
3) Encontrar la ubicación correcta
La elección de un espacio comercial para tu negocio debe ser un punto focal.
De nada sirve disponer de la mejor idea de negocio si nuestra tienda no está en el entorno indicado. Saber elegir la ubicación es, por tanto, una de las decisiones más importante.
No olvides el coste del alquiler y la propia visibilidad de la tienda.
Una vez terminada esta primera fase del plan de negocio. Pasaremos a la siguiente. ¡Veamos!
Planificar una gran inauguración para tu pequeño comercio
Una vez que ya has decidido a quién le vas a vender, lo que vas a vender y el lugar ideal para hacerlo, es el momento de planificar la apertura de tu tienda al público.
Tras el acondicionamiento del local, arreglos de electricidad, pintura etc. Debes tramitar la licencia de apertura de actividad, que podrás pedirla en el ayuntamiento. Y recuerda, si abres tu negocio sin esta licencia te arriesgas a que te cierren el negocio o te sancionen con una multa que va desde los 300€ a los 30.000€
Tramitar estos permisos no es una de las tareas más emocionantes, pero si, imprescindible. Tan imprescindible como darte de alta en autónomos.
Ahora pasaremos a una de las fases más emocionantes, el diseño interior, para lo que debemos pensar en el tipo de sistemas de estantería para tiendas que queremos incluir.
Si queremos aprovechar las paredes lo mejor será que utilicemos, estanterías para tiendas murales, y dejar las estanterías comerciales tipo góndola para la parte central de la tienda y hacer pasillos.
Debes pensar que tanto el mobiliario como las estanterías para tiendas darán soporte a tu negocio y en un futuro puedan prosperar en un entorno en constante cambio. Siempre puedes comprarlas en almacenes de ocasión, de esta manera, te ahorraras un dinero, que siempre es de agradecer.
Una vez instalados los sistemas de almacenaje, queda por colocar estratégicamente los productos, para que marquen la diferencia con nuestras tiendas competidoras.
La colocación estratégica las estanterías comerciales, la decoración y hasta la iluminación servirán para captar la atención del comprador e incentivar la venta haciendo de tu tienda un negocio exitoso.
¡Espero haberte ayudado en tu nueva andadura profesional con este post!
Categorías
Entradas recientes
-
enero 10, 2023
Estrategias que transforman tu comercio
-
mayo 14, 2019
Seguridad en los Almacenes
-
noviembre 21, 2022
Equipamiento para exposición de frutas